#Enhorarioescolar
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Carla Padua en ¿Qué tipo de alta capacidad tiene un niño con CI superior a 130?
- Carla Padua en Currículo diferenciado y aula diversificada
- Lorena en “- No se preocupe, su niño es precoz: se le pasará.”
- inmaculada unzueta en Currículo diferenciado y aula diversificada
- inmaculada unzueta en Currículo diferenciado y aula diversificada
Archivos
Categorías
Blogroll
Licencia
Etiquetas
- aceleración
- aficiones
- Altas capacidades
- alto rendimiento
- ampliación
- Aprendizaje Cooperativo
- Aula diversificada
- Ciencias
- competencias
- condensación
- Creatividad
- currículo diferenciado
- Educación
- enriquecimiento
- evaluación
- flexibilización
- flipped classroom
- Homenaje
- identificación
- Inclusividad
- Inteligencias Múltiples
- Juego
- legislación
- Lengua y literatura
- libros
- matemáticas
- motivación
- opinión
- Pedagogía de la fascinación
- Precocidad
- profundización
- programación diferenciada
- Renzulli
- Simulación
- Superdotación
- Talento
- tecnología
Archivo de la etiqueta: Juego
Pandemia: Simulación en centros educativos.
La simulación es un elemento fundamental del juego. Muchos especialistas están de acuerdo en que jugar no es lo mismo que estudiar, pero que jugando se aprende. Yo también comparto esa opinión y añado: en muchas ocasiones se aprende más … Sigue leyendo
Publicado en Ciencias, Pedagogía de la fascinación
Etiquetado Ciencias, Juego, Pedagogía de la fascinación, Simulación
Deja un comentario
La Historia a través de la simulación, puede entrar en el aula.
Si hace 37 años me hubiesen dicho que podía recrear la Historia a través de juegos de simulación con mis compañeros de clase, probablemente me habría pellizcado para comprobar que lo que me estaba pasando era un sueño. Para qué … Sigue leyendo
Publicado en Aula diversificada, Historia, Pedagogía de la fascinación
Etiquetado Aprendizaje Cooperativo, Aula diversificada, currículo diferenciado, Juego, Simulación
Deja un comentario
De videojuegos y aficiones
No soy partidario de los refranes y los dichos populares. Los primeros porque siempre aciertan, hay un refrán para todo lo que pasa, sea en un sentido o en el radicalmente opuesto; y los segundos porque las frases lapidarias suelen … Sigue leyendo
Publicado en En voz alta, Pedagogía de la fascinación
Etiquetado aficiones, Creatividad, Educación, Juego, motivación
1 comentario